domingo, 13 de agosto de 2023
EN LA FERIA DEL LIBRO DE VILLANÚA
sábado, 12 de agosto de 2023
"LA PARÍS CUMPLE", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Desde
donde alcanza mi memoria, siempre ha estado la librería París. Ya tengo una
edad, lo admito, pero la París tiene más. Este jueves 10 de agosto mi librería
favorita ha cumplido 60 años de existencia. Ahí es nada. Muchas felicidades. La
París siempre cumple, suelo pensar cuando les encargo algo. Y estos días cumple
una cifra muy significativa y redonda. Y hay que celebrar estas efemérides,
claro que sí. Al comprarles el otro día unos libros, me regalaron un abanico
amarillo con el logo del 60º aniversario. Y pude ver una pequeña y coqueta
exposición que han montado en la librería para conmemorar tan emblemática
fecha. Hay fotografías estupendas y objetos de otros tiempos; me encanta el
panel donde lucen anécdotas divertidísimas escritas por los propios libreros en
notas a vuela pluma. Como decía, desde mi punto de vista siempre ha estado ahí,
como el dinosaurio de Augusto Monterroso,
es un sueño que se mantiene inalterable. Una librería es un negocio temerario que
tiene algo de quimera, de optimismo ilimitado, de entusiasmo y vocación a
prueba de bombas. Y de todo ello van servidos, no hay ninguna duda. Por otro
lado, uno al entrar en ella se siente en casa, se siente en familia, arropado y
en las mejores manos. Y es que realmente la París la forma una gran familia,
con los hermanos Pablo, César y Esther al frente de la nave que fundó su padre, Pepe Muñío, el 10 de agosto del año
1963. Es una librería que apoya y promociona a los autores. Y muchos tenemos
una deuda enorme con la París. Los autores necesitamos editoriales que
arriesguen por nosotros y precisamos de librerías que nos muevan y promocionen,
que nos lleven en volandas a los lectores que recorren las estanterías en busca
de alimento para el alma. En fin. Que sus paredes y estanterías sigan
cumpliendo muchos años. Otros 60 al menos. Siempre nos quedará la París.
"La París cumple", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 12 de agosto.
viernes, 11 de agosto de 2023
RESEÑAS DE "EL CONTADOR DE PERSONAS" (14)
jueves, 10 de agosto de 2023
CUENTACUENTOS DE "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO" EN MUSARAÑA
11:00 horas
CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO: "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO"
Actividad de Educación en Igualdad a través de la Casa de la Mujer
Centro de Tiempo Libre Musaraña
miércoles, 9 de agosto de 2023
CUENTACUENTOS DE "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO" EN ESCONDECUCAS
10:15 horas
CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO: "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO"
Actividad de Educación en Igualdad a través de la Casa de la Mujer
Ludoteca Escondecucas
martes, 8 de agosto de 2023
FOTOS DE "CUENTOS A PARES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE CANFRANC
CUENTACUENTOS DE "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO" EN CADENETA
10:30 horas
CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO: "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO"
Actividad de Educación en Igualdad a través de la Casa de la Mujer
Centro de Tiempo Libre Cadeneta
lunes, 7 de agosto de 2023
CUENTACUENTOS DE "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO" EN TELARAÑA
17:30 horas
CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO: "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO"
Actividad de Educación en Igualdad a través de la Casa de la Mujer
Centro de Tiempo Libre Telaraña
domingo, 6 de agosto de 2023
FOTOS DE "CUENTOS A PARES" EN MIANOS
sábado, 5 de agosto de 2023
"MAGIA EN LOS LÁPICES", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Me conquistó en un primer momento con
Haberlas haylas y El secreto de Jacinto, dos álbumes
ilustrados en su editorial Libros de Ida y Vuelta. El artista argentino Javi Hernández dominaba magistralmente tanto
el blanco y negro como el color. Era un zurdo de oro, el Messi de los lápices. “Dibujar
siempre fue mi juego preferido”, señalaba. Mi libro favorito suyo es El tango de Doroteo, con texto de Antón Castro, un libro-acordeón
originalísimo en su concepto y en su excepcional ejecución, cosido a mano y que
se disfruta ida y vuelta al son de un bandoneón. Pero todos sus libros son
auténticas joyas artesanales. Algunos ejemplos: Como ella me enseñó, con Arancha
Ortiz, Pancracio, el niño batracio,
con José María Tamparillas, Billie Holiday. El negro arrebato del jazz,
con Antón Castro de nuevo (con él también publicaría El niño, el viento y el miedo y La
leyenda de la ciudad sumergida), Chavela
Vargas. Cuántas luces dejaste encendidas, con Carmela Trujillo, Beethoven y
el silencio atronador, con Ana
Alcolea… Fue uno de los primeros colaboradores del proyecto The Zaragozian,
donde publicó la portada número 6, Tejados
de Zaragoza, que hasta finales de agosto se puede ver en la muestra de la
Biblioteca de Zaragoza, por cierto, junto a otras sesenta portadas de otros
tantos artistas. Tuve la inmensa suerte de sacar dos libros con él: el libro de
relatos La sonrisa del león y el
libro infantil Los cuatro espejos,
que gracias a su arte quedaron espectaculares. En el primero se marcó treinta
ilustraciones alucinantes en blanco y negro y en el segundo se lució con diez
ilustraciones a color de las que quitan el hipo. Hemos compartido multitud de
ferias, presentaciones, exposiciones, firmas, comidas y charlas maravillosas. Era
un hombre generoso, entrañable y muy querido. Todos los autores y editores
están desolados por semejante pérdida. Ay, Javi, cómo se te va a echar de
menos.
"Magia en los lápices", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 5 de agosto.
https://www.elperiodicodearagon.com/opinion/2023/08/05/magia-lapices-90664765.html
viernes, 4 de agosto de 2023
EN LA LIBRERÍA PARÍS
jueves, 3 de agosto de 2023
"CUENTOS A PARES" EN LA FERIA DEL LIBRO DE CANFRANC
12:00 horas
"CUENTOS A PARES", CON ROBERTO MALO Y DANIEL TEJERO
Representarán "Tanga y el gran leopardo" y "La leyenda de Aisha"
Feria del Libro de Canfranc
Canfranc Estación
(Huesca)
miércoles, 2 de agosto de 2023
CUENTACUENTOS DE "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO" EN VOLTERETA
11:30 horas
CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO: "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO"
Actividad de Educación en Igualdad a través de la Casa de la Mujer
Centro de Tiempo Libre Voltereta
martes, 1 de agosto de 2023
EL EFECTO PEPPA
Leo
que en Estados Unidos muchos niños y niñas están hablando con acento británico
tras disfrutar las aventuras de Peppa Pig (y hay padres que están algo
preocupados con el tema y otros en cambio están encantados, según su humor). Lo
denominan el efecto Peppa. Sonrío al
leer la noticia, ya que por una vez en Norteamérica no nos han ganado por la
mano. El efecto Peppa Pig ya lo sufrí hace unos años con mis hijos cuando se
aficionaron a esta serie de televisión; tras ver los episodios en versión
original (en nuestra casa somos de verlo todo en versión original) se pusieron
a hablar con un correctísimo acento inglés y además se aficionaron a tomar el
té a las cinco de la tarde, menudos son ellos. Mi hija se identificó tanto con
Peppa que se creía que era ella, tal cual, y mi hijo asimismo se veía como
George (también le encantan los dinosaurios). Y yo llevo años sintiendo este
efecto curioso en mis propias carnes, pues como buen animador me meto en la
piel de esta simpática cerdita a través de un disfraz precioso e inmenso (no
apto para el ascensor de la Casa del Libro, por cierto). Todos los niños vienen
a hacerse fotos conmigo, me abrazan, me preguntan por George y me adoran. Soy
una cerda, vale, pero me adoran. Sin embargo, a mi hija no le parece lógico que
yo esté dentro del disfraz. “Peppa soy yo”, me dice, “tú tendrías que hacer de
Papá Pig”. Pero los padres somos secundarios (aunque ahora se acerque nuestro
día): las estrellas son los hijos, como bien sabemos; y en este caso la
estrella es Peppa. Dios salve a la cerda.