https://apachelibros.com/infantil/87-la-nina-corriente.html
lunes, 28 de septiembre de 2020
CUENTACUENTOS DE "LA NIÑA CORRIENTE" EN PINSEQUE
https://apachelibros.com/infantil/87-la-nina-corriente.html
sábado, 26 de septiembre de 2020
¡VUELVE SUPERCHÁNDAL!
Por segundo año consecutivo, y pese a las singularidades actuales que todos conocemos, Superchándal es el protagonista de la campaña de publicidad prodeporte impulsada por la Universidad de Zaragoza.
El objetivo vuelve a ser animar a los estudiantes universitarios a apuntarse a las actividades deportivas programadas por el Servicio de Deportes de la Universidad. La seguridad está totalmente garantizada y, de hecho, ha sido uno de los mensajes principales de la comunicación realizada.
Toda la información en el siguiente enlace de Zúmmum:
https://zummum.com/vuelve-superchandal/?fbclid=IwAR14n2zYIknChwNegmMRAH6S05ae7v0kddzBT5v9J5fpg5DDyBVs3bkx3gQ
Más Superchándal que nunca
El divertido superhéroe que todos llevamos dentro ha reaparecido en el campus universitario. Y, en esta ocasión, ¡con una doble presencia! Porque, ahora, hay dos Superchándal. Hemos incorporado su versión femenina y ambos personajes campan a sus anchas por las instalaciones universitarias y en las redes sociales.
De hecho, se han realizado una docena de divertidos audiovisuales divulgativos, que se publicarán online, así como diversas imágenes publicitarias y un folleto digital con todas las novedades deportivas. Su presencia, en este caso duplicada, ha vuelto a despertar el interés de los medios de comunicación aragoneses. Ayer, sin ir más lejos, Superchándal fue entrevistado en el programa de la televisión autonómica Aragón en Abierto.
"APUNTES EN EL CUADERNO", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
"Apuntes en el cuaderno", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 26 de septiembre.
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/apuntes-cuaderno_1437123.html
sábado, 19 de septiembre de 2020
"LAS BESTIAS DESAPARECIDAS", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
"Las bestias desaparecidas", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 19 de septiembre.
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/bestias-desaparecidas_1436114.html
martes, 15 de septiembre de 2020
"DAVID SALAS. A ESCONDIDAS", YA EN SPOTIFY
sábado, 12 de septiembre de 2020
"ZARAGOZA, 1992", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Viajar
en el tiempo es posible. Y resulta muy barato en realidad. Con un buen libro,
puedes ser catapultado a cualquier época. Con una buena película, lo mismo.
Durante su visionado, te transportas materialmente al año en el que tiene lugar
la historia. Hay veces en que ese increíble viaje temporal se consigue de forma
natural y sencilla, si por ejemplo conoces la época y el lugar en el que
transcurre la narración, de tal suerte que los recuerdos propios se entrelazan
con la ficción de forma casi mágica. El otro día, sin ir más lejos, me pasó con
Las niñas, la ópera prima de Pilar
Palomero, que transcurre en Zaragoza en mayo del año 1992. A través de la
mirada de Celia, la niña protagonista (encarnada por Andrea Fandos, todo un
descubrimiento y pura emoción), y gracias a una esmerada ambientación, viajé a
mi ciudad natal casi treinta años atrás. Rejuvenecí un montón al ver grabar esa
cinta de casete con temas de Más birras
o Niños del Brasil. Recordé cuando
acudía a confesarme en el colegio religioso donde cursé la EGB y el sacerdote
asentía desganadamente a mis insulsos pecados mientras se fumaba un pitillo.
Rememoré la famosa campaña de prevención sexual “Póntelo, pónselo” (ahora
alegremente recuperada para el uso de las mascarillas). Y recordé asimismo las películas
porno de canal plus, y no pude evitar evocar la lejana noche que
haciendo zapping me topé con un estupendo culo a rayas codificado contoneándose
sensualmente. El hecho de que la imagen estuviera codificada y a la vez se
viera tan claramente daba un morbo increíble. Cómo se movían esas rayas… En ese
instante me hice adicto a los documentales de cebras. Y yo que fui niño del
coro, qué maravilla la impactante apertura y el emotivo cierre de la película,
para la historia.
sábado, 5 de septiembre de 2020
"UNA BODA SINGULAR", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/boda-singular_1434275.html
Este
año no he tenido ninguna boda. Algo natural, dadas las circunstancias actuales.
Como otros eventos y acontecimientos
masivos, muchos enlaces se han dejado para el 2021. Es comprensible. Con
lo que se bebe en las bodas, se podría argumentar, a ver quién guarda las
distancias de seguridad, no se quita la mascarilla o no se pone a bailar
agarrado con todos los asistentes como si no hubiera un mañana. El aplazar las
ceremonias para más adelante supone una gran pena para los novios, los
familiares y los amigos, y más si cabe para los que organizan y participan en
estas celebraciones: hosteleros, cocineros, camareros, modistas, músicos,
animadores… Hay todo un negocio alrededor de las bodas, desde luego. Yo mismo,
sin ir más lejos, he oficiado alguna que otra, ejerciendo de maestro de
ceremonias, que los caminos de la animación son infinitos. Cuando digo, en el
momento cumbre, “por la autoridad que me ha sido conferida, yo os declaro
marido y mujer”, no puedo evitar contagiarme de la emoción del momento, la verdad.
Soy muy serio y profesional cuando me meto en un papel, pero uno también tiene
su corazoncito, qué caramba, y tanta alegría alrededor te suele embriagar. Sin
embargo, para los que en estos momentos echen de menos esa alegría y emoción
características de las bodas (sin correr riesgos innecesarios, por supuesto,
con completa seguridad), recomiendo acudir a la cartelera y ver La boda de Rosa, la luminosa película de
Icíar Bollaín, protagonizada por una Candela Peña en estado de gracia. La
acompañan en su compromiso un fantástico elenco de personajes a la deriva: su
padre (Ramón Barea), su hija (Paula Usero) y sus dos hermanos (Nathalie Poza y Sergi
López). Disfrutarán (como los primos de Pamplona) de una boda sin igual.