En la fotografía, Roberto Malo y Javi Hernández en una presentación de "La sonrisa del león" en la Fnac de Zaragoza.
¡PROMOCIÓN VERANO DISSIDENT!
Llévate a un precio de vacaciones todos los libros de
terror de nuestro catálogo. Acompaña tu descanso con literatura de género y
disfruta del terror en tu destino estival.
Michal Rusinek reseña y representa "La madre del héroe" (OQO, 2011) en polaco. Coproducido el programa con el Instituto Nacional de Audiovisual y la TVN24. El productor ejecutivo es SOLFILM. Pongo el vídeo a continuación:
El vídeo es sencillamente espectacular.
El libro está ilustrado por Marjorie Pourchet.
En la fotografía, Francisco Javier Mateos y Roberto Malo en una presentación de "La madre del héroe".
En la fotografía, María José Menal y Roberto Malo, miembros del Grupo Galeón, representando "La madre del héroe".
Los
murciélagos tienen una visión algo reducida, o al menos eso sentía dentro del
disfraz de Bat Pat mientras recorría la Feria del Libro de Zaragoza bajo el
acoso de la chiquillería. Llevaba una bolsa con pegatinas, imanes, folletos y
separadores, a la par que iba sellando libros del personaje con el sello
estampado. Los chavales no cesaban de venir a por los regalos. Dejad que los
niños se acerquen a mí, pensaba complacido. Sin embargo, tras recorrer todo un
lado de la feria, tenía que pasar al otro lado, pero no veía bien los semáforos
a través de la boca de Bat Pat, ya que tenía que levantar mucho el cuello para
mirar a lo alto (a la altura de los niños veía en cambio muy bien). Y en el
paseo, entre un lado y otro de la feria circulaba el recién instalado tranvía,
que era sin duda todo un peligro para los peatones si no te andabas con sumo cuidado.
Ya me imaginaba los titulares de mañana: un animador disfrazado de murciélago
atropellado por el tranvía. Encima de que te mueres, se te ríen. Puse mi ala
encima del hombro de un conocido crítico de cómics, a la manera de un
invidente, y le dije: “Juan, ayúdame a cruzar”. Juan Royo me miró con cara de
terror pánico. “Que soy yo”, continué haciéndole una mueca, y al reconocer mi
voz se relajó y cruzó el semáforo conmigo. Tras despedirnos educadamente,
escuché que una abuela le decía a su nieta: “Mira qué conejo más bonito”. “Un
murciélago, señora”, le corregí. Ya lo que me faltaba: ir disfrazado de conejo.
Bueno, bueno, al tiempo… Que los caminos de la animación son infinitos.
Belén Remacha me entrevistó ayer lunes 20 de Julio en "Veranalia" (ZTV). Lo podéis ver desde el inicio hasta el minuto 10, pero todo el programa está estupendo. Hablo un poco de todos mis libros (y de mi disco) y más extensamente de las dos novedades: "La sonrisa del león" y "Veo por ti".
Ayer lunes 20 de Julio me sacaron así en el Heraldo de Aragón para anunciar la entrevista en televisión.
En la fotografía, David González y Roberto Malo en la pasada Feria del Libro de Zaragoza.
El pasado domingo 12 de Julio estuve firmando ejemplares de "Asesinato en el club nudista" y del resto de mi obra en el Mercado de las Armas. La fotografía es obra de Víctor Serrano.
Y hace poco estuve invitado en el Club de Lectura del Colegio Público Tomás Alvira con "Asesinato en el club nudista", que sigue dando alegrías años después de su publicación. Fue una tarde estupenda. Mil gracias a todos, y mil gracias especialmente a la escritora María Dolores Tolosa, que me presentó de maravilla.
En la fotografía, David González y Roberto Malo en la presentación de "Asesinato en el club nudista" en la Fnac de Donostia, en pleno Festival de Cine de San Sebastián.
Y como buena novela de cine, os dejo su booktrailer:
Mis seres queridos me traen muchas flores, pero poco
después seres anónimos roban mis flores y se las llevan a sus muertos. Por
supuesto, sus muertos se dan cuenta de que las flores que les traen son robadas
(llevan mi olor, mi aliento). ¿Sabrán los seres anónimos que sus muertos saben
que les entregan flores robadas? Porque ¿qué se creen? ¿Qué somos tontos por
estar muertos? No, no lo somos. Desde luego que no. Y tampoco nos gusta quedarnos
de brazos cruzados ante hechos así. A mí, por lo menos, no me gusta. No me
gusta nada. Se acerca el día de Todos los Santos... Como alguien me robe una
flor, una sola flor, se va a enterar... Va a saber quién y cómo soy yo. Lo
juro. Por mis vivos.
"No robes las flores de mi tumba" es uno de los 60 relatos de "La sonrisa del león" (Dissident Tales, 2015). El libro está ilustrado magistralmente por Javi Hernández.
Toda la información del libro en el blog de la editorial:
En la fotografía, Roberto Malo y Javi Hernández en una presentación de "La sonrisa del león" en Másdelibros de Huesca.
¡PROMOCIÓN VERANO DISSIDENT!
Llévate a un precio de vacaciones todos los libros de
terror de nuestro catálogo. Acompaña tu descanso con literatura de género y
disfruta del terror en tu destino estival.
En la fotografía, Roberto Malo contando "Tanga y el gran leopardo" en la Biblioteca CAI Mariano de Pano, en la IV Edición de LibroPensadores Zaragoza. Pongo un enlace del acto a continuación:
Y una estupenda noticia. El otro día se presentó el cartel de la XIV edición del Salón del Cómic de Zaragoza, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de Diciembre de 2015. Es obra del gran Chema Cebolla. Pongo el enlace a continuación:
Y, por cierto, hoy domingo 12 de Julio estaré por la mañana en el Mercado de las Armas, firmando ejemplares de "Veo por ti" y del resto de mi obra. ¡Nos vemos!
El Concierto Didáctico y Cuento Musicado de "La madre del héroe" con "La Caja de Música" tuvo lugar en el Auditorio "La Colina" de Sabiñánigo.
Programa del Cuento-Concierto.
El concierto ha sido ideado, coordinado y dirigido por Beatriz Serrano,
Carlos Álvarez y Martín Domínguez dentro de un grupo de trabajo
desarrollado en la UFI de Sabiñánigo.
Los jóvenes violinistas de La Caja de música son:
Lucía Domínguez, Puri Escudero, Isabel Meseguer, Patricia Izquierdo,
Pablo Domínguez, Ramón García, Marta López, David Izquierdo, Auda Lera,
Lucía Garrido, Marina Blázquez y Lucía Martínez.
Les acompañan:
Violoncello: Jorge Escribano
Flauta y Piccolo: Carmen Viejo
Clarinete: Alicia Lluquet
Oboe y Corno Inglés: Carmen Álvarez
Saxofones: Javier Martínez y Pablo Fenero
Trompeta: Ignacio Ciprés
Trombón: Ignacio Valera
Trompa: Miguel Ángel Salesa
Teclados: Jaime Arilla y Beatriz Serrano
Batería y Percusión: Carlos Álvarez
Les dirige:
Martín Domínguez
Presenta el concierto:
Javier Cortés
Asistencia técnica:
Andrés Muñoz y personal del Auditorio "La Colina"
El concierto está grabado primorosamente en vídeo.
El resultado es espectacular, un concierto arrebatador que acompaña a la
narración del cuento de forma magistral. Una gozada mayúscula. Ojalá lo
representen más veces.
—¡Hala, qué miedo! —señaló el niño—. ¿De qué es la careta?
¿De zombi? ¿De bruja?
—No llevo careta —respondió la niña, a punto de llorar.
"Caretas y monstruos" es uno de los 60 relatos de "La sonrisa del león" (Dissident Tales, 2015). El libro está ilustrado magistralmente por Javi Hernández.
Toda la información del libro en el blog de la editorial:
Roberto Malo (Zaragoza, 1970) es escritor, guionista, cuentacuentos y animador sociocultural. Ha publicado los libros de relatos "Malos sueños" (Certeza, 2006),"La luz del diablo" (Mira, 2008), "La sonrisa del león" (Dissident Tales, 2015, con ilustraciones de Javi Hernández), "Los soñadores" (Pregunta, 2016) y "Malos sueños" (Comuniter, 2019, edición ilustrada por Chema Cebolla); las novelas "Maldita novela" (Mira, 2007), "La marea del despertar" (Hegemón, 2007), "Los guionistas" (Eclipsados, 2009), "Asesinato en el club nudista" (Nalvay, 2011, ilustrada por Abraham Pérez), "El último concierto de David Salas" (Pregunta, 2013), "El rayo rojo" (Dissident Tales, 2014, ilustrada por CalaveraDiablo), "Asesinato en el club nudista" (Apache, 2023, nueva edición ilustrada por Abraham Pérez) y "La marea del despertar" (PUZ, 2024, nueva edición); el disco "A escondidas" (Pregunta, 2014), doce canciones de David Salas con música de Juan Verón y letras de Roberto Malo; los libros de columnas "Malas firmas" (Interludio, 2020), "Mala temporada" (Interludio, 2021), "Malas ideas" (Interludio, 2023), y "Ante todo, educación" (Interludio, 2024); como guionista, los cómics "Veo por ti" (Cornoque, 2015), dibujado por Chema Cebolla, "Los guionistas" (Cornoque, 2016), dibujado por Moratha, "Los Comiclowns" (Cornoque, 2017), escrito en colaboración con Jesús Mesa y Daniel Tejero y dibujado por Moratha, "Supermala" (Cornoque, 2018), dibujado por Xcar Malavida, "La revelación" (Apache, 2019), dibujado por Josema Carrasco, "Ventanas" (Apache, 2021), dibujado por Luis Orús, "El contador de personas" (Cornoque, 2022), dibujado por Javi Blanco, y "La identidad" (Cornoque, 2024), dibujado por Chema Cebolla; los albumes "Leo Circus" (Kelonia, 2014), escrito en colaboración con J. E. Álamo e ilustrado por Verónica Leonetti, "Los tres reyes" (Dissident Tales, 2015), escrito en colaboración con Jesús Mesa y Daniel Tejero e ilustrado por Teresa del Río, "Las Fiestas del Pilar" (La Galera, 2016), ilustrado por Blanca Bk, "El colgante mágico" (Apache, 2018), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero, "La Dama, el Duende y el Rey. Tres leyendas aragonesas" (Pregunta, 2018), escrito en colaboración con José María Tamparillas y Daniel Tejero e ilustrado por David Guirao, "La niña corriente" (Apache, 2019), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Daniel Foronda, "Chico Águila" (Fun Readers, 2019), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Bernal, "La bruja Anacleta" (Hola Monstruo, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Israel Gómez, "Con los cinco sentidos" (Los Libros del Gato Negro, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por David Guirao, "Lex, el Tiranosaurio Rex" (Pregunta, 2023), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Blanca Bk, y "El último abordaje de Morgan El Invencible" (Apache, 2024), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Ignacio Ochoa; los libros infantiles (escritos en colaboración con Francisco Javier Mateos) "Tanga y el gran leopardo" (Comanegra, 2009, ilustrado por David Laguens), "La madre del héroe" (OQO, 2011, ilustrado por Marjorie Pourchet), "El príncipe que cruzó allende los mares" (Nalvay, 2012, ilustrado por David Guirao), "Abaskhia, el muchacho que quería enseñar a hablar a las vacas" (Delsan, 2012, ilustrado por David Laguens), "El pastel de la buena suerte" (Delsan, 2013, ilustrado por Ignacio Ochoa), "El rey que no podía dejar de estornudar" (Edebé, 2014, ilustrado por Blanca Bk), "Los cuatro espejos" (Comuniter, 2017, ilustrado por Javi Hernández) y "El príncipe que cruzó allende los mares" (Pregunta, 2022, nueva edición, ilustrado por David Guirao); y los libros infantiles "Mi hermano es un pez" (Edebé, 2017), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Sofía Balzola, "Amigos imaginarios" (Apache, 2017), escrito en colaboración con David Jasso e ilustrado por Adrián Celemín, "Los Caralibros" (Apache, 2017), escrito en colaboración con David Jasso e ilustrado por Miguel Monreal, "Leo Circus" (Apache, 2018), escrito en colaboración con J. E. Álamo e ilustrado por Verónica Leonetti, "Bajo las aguas" (Apache, 2020), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero, y "La casa de las pesadillas" (Apache, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Antonio J. Rojo.