ETOPIA : Centro de Arte y Tecnología Avenida Ciudad de Soria, 8. Acceso por Avenida Autonomía 7
El 30 de Noviembre del 2017
Salón Actos
Organiza:
Servicio de Educación
Lema: "El Derecho a la ciudad Educadora"
La Asamblea General de la AICE (Asociación Internacional de Ciudades Educadoras) acordó declarar la fecha del 30 de Noviembre como Día Internacional de la Ciudad Educadora (www.edcities.org)
Por este motivo, varias ciudades organizan ese día diferentes actividades. En Zaragoza:
PROGRAMA
18,30 h. Manifiesto de los Alcaldes y Alcaldesas de la AICE
Concejala de Educación e Inclusión. Arantxa Gracia Moreno
18,40 h. Presentación - Natalia Fondevila
Diálogos de la Ciudad de Zaragoza
Premios Exducere
18,45 h. Actuación musical - Cuarteto Brille Saxophonequarter
Escuela Municipal de Música y Danza
I feel good (J. Brown) / Moonlight serenade (G. Miller) / Libertango (A. Piazolla)
19,00 h. Diálogos de la Ciudad Educadora - Concha Gaudó Gaudó
"Vivir y compartir la ciudad"
19,30 h. Diálogos de la Ciudad Educadora - Mª José Menal García y Roberto Malo Galve
" La ciudad como escenario de aprendizajes transversales"
20,00 h. Actuación musical - Orquesta de cuerda de la Escuela Municipal de Música y Danza
III Movimniento Presto. El verano. Las Cuatro Estaciones (A. Vivaldi) versión electrónica.
The Tempest (Robert W. Smith)
20,15 h. VI Premio Exducere 2017
Premio: El hospital de los niños. Colegio Compañía de María
El viernes 24 de noviembre tuve la suerte de acompañar a Carmela Trujillo en la presentación de su nuevo y delicioso libro "La niña que quería pasear perros (pequeños)" (Algar, 2017), escrito por Carmela Trujillo e ilustrado primorosamente por Óscar T. Pérez, en la Librería París de Zaragoza. La autora Carmela Trujillo estuvo arropada por varios editores, ilustradores y escritores de la región que no quisieron perderse semejante evento. En la fotografía, Asun Sarrado, Ana Alcolea, David Guirao, Javi Hernández, Carmela Trujillo, Roberto Malo y José María.
Antes de la presentación, Ana Alcolea, Roberto Malo y Carmela Trujillo.
Pablo Muñío, Ana Alcolea, Carmela Trujillo y Roberto Malo.
Ya en la presentación, Roberto Malo y Carmela Trujillo hablando del libro. Carmela Trujillo desveló la génesis del libro de forma muy divertida y amena.
Entre el público asistente, Asun Sarrado, Patricia Gayan, Sara, Pablo Muñío, David Guirao y Javi Hernández. Y se pasó más gente por la presentación que no sale en las fotos, como por ejemplo el ilustrador Miguel Monreal, por cierto.
Carmela Trujillo firmando tras la presentación.
Carmela Trujillo firmando ejemplares.
Foto de grupo cortesía de Conchita Mocé: en la fotografía, Asun Sarrado, Ana Alcolea, David Guirao, Pablo Muñío, Carmela Trujillo, Roberto Malo, Javi Hernández y José María. Lo pasamos fantásticamente. Mil gracias a todos. Una tarde estupenda y un libro genial.
Y si queréis un adelanto del libro, podéis ver aquí el booktrailer:
Marta Salguero reseña "Los Comiclowns" (Cornoque, 2017) en El Periódico de Aragón y entrevista a Moratha y Roberto Malo. Pongo el enlace a continuación:
"LOS COMICLOWNS" (Cornoque,
2017), con guión de Jesús Mesa, Daniel Tejero y Roberto Malo y dibujado
magistralmente por Moratha, es un tebeo infantil de 64 páginas a todo
color. Es un cómic para todos los públicos, sin bocadillos, sin
diálogos, perfecto para chavales de todas las edades, y repleto de humor
y acción.
El
tebeo "LOS COMICLOWNS" está basado en el espectáculo del mismo título de
Roberto Malo y Los Hermanos Carcoma, un espectáculo participativo de
teatro, clown, títeres y música en vivo de una hora de duración para
todos los públicos. Cuatro actores dan vida a "Petoste", "Sinfonier",
"Chincheta" y "Escabeche", los cuatro entrañables personajes de esta
divertida historia infantil llena de magia y música.
El espectáculo "LOS COMICLOWNS" ha ganado el Premio del Público en el Off de Calle 2017 en las pasadas Fiestas del Pilar.
Roberto Malo, Daniel Tejero y Moratha en la presentación de "Los Comiclowns" en Másdelibros.
Toda la información del tebeo en la web de Malavida:
Una princesa muy guerrera y el poni más divertido harán reír a carcajadas a niños y niñas. En el reino de los guerreros vive la princesa Pinecone, la más pequeña de todos ellos. Pine se las apaña para dejar claro qué quiere para su cumpleaños: un caballo. Uno que sea grande y fuerte. Un caballo digno de una princesa guerrera. Pero cuando llega el día... ¡no es exactamente el caballo que había soñado!
-LOS COMICLOWNS, de Jesús Mesa, Daniel tejero, Roberto Malo y Moratha,
EDITORIAL CORNOQUE/TEBEOS MALAVIDA
Un cómic para todos los públicos, sin bocadillos, sin diálogos, perfecto para chavales de todas las edades, y repleto de humor y acción. Dos artistas callejeros y una violinista forjan una bonita amistad. Pero un policía gruñón y malhumorado está empeñado en echarles el guante. Un divertido cómic clown como homenaje al cine mudo.
Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca nadie le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». Pero únicamente Matilde tiene ese «espíritu revoltoso» que se plantea una existencia diferente. Autora invisibilizada de la Generación del 27, Luisa Carnés escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época.
¡Buenas lecturas!
"LOS COMICLOWNS" (Cornoque,
2017), con guión de Jesús Mesa, Daniel Tejero y Roberto Malo y dibujado
magistralmente por Moratha, es un tebeo infantil de 64 páginas a todo
color. Es un cómic para todos los públicos, sin bocadillos, sin
diálogos, perfecto para chavales de todas las edades, y repleto de humor
y acción.
Roberto Malo, Daniel Tejero y Moratha en la presentación de "Los Comiclowns" en Másdelibros.
Toda la información del tebeo en la web de Malavida:
El domingo 12 de Noviembre estaré firmando mis libros en el Mercado de las Armas, de 11:00 a 15:00 horas, en el puesto de Libros Deskatalogados. ¡Nos vemos!
Roberto Malo (Zaragoza, 1970) es escritor, guionista, cuentacuentos y animador sociocultural. Ha publicado los libros de relatos "Malos sueños" (Certeza, 2006),"La luz del diablo" (Mira, 2008), "La sonrisa del león" (Dissident Tales, 2015, con ilustraciones de Javi Hernández), "Los soñadores" (Pregunta, 2016) y "Malos sueños" (Comuniter, 2019, edición ilustrada por Chema Cebolla); las novelas "Maldita novela" (Mira, 2007), "La marea del despertar" (Hegemón, 2007), "Los guionistas" (Eclipsados, 2009), "Asesinato en el club nudista" (Nalvay, 2011, ilustrada por Abraham Pérez), "El último concierto de David Salas" (Pregunta, 2013), "El rayo rojo" (Dissident Tales, 2014, ilustrada por CalaveraDiablo), "Asesinato en el club nudista" (Apache, 2023, nueva edición ilustrada por Abraham Pérez) y "La marea del despertar" (PUZ, 2024, nueva edición); el disco "A escondidas" (Pregunta, 2014), doce canciones de David Salas con música de Juan Verón y letras de Roberto Malo; los libros de columnas "Malas firmas" (Interludio, 2020), "Mala temporada" (Interludio, 2021), "Malas ideas" (Interludio, 2023), y "Ante todo, educación" (Interludio, 2024); como guionista, los cómics "Veo por ti" (Cornoque, 2015), dibujado por Chema Cebolla, "Los guionistas" (Cornoque, 2016), dibujado por Moratha, "Los Comiclowns" (Cornoque, 2017), escrito en colaboración con Jesús Mesa y Daniel Tejero y dibujado por Moratha, "Supermala" (Cornoque, 2018), dibujado por Xcar Malavida, "La revelación" (Apache, 2019), dibujado por Josema Carrasco, "Ventanas" (Apache, 2021), dibujado por Luis Orús, "El contador de personas" (Cornoque, 2022), dibujado por Javi Blanco, y "La identidad" (Cornoque, 2024), dibujado por Chema Cebolla; los albumes "Leo Circus" (Kelonia, 2014), escrito en colaboración con J. E. Álamo e ilustrado por Verónica Leonetti, "Los tres reyes" (Dissident Tales, 2015), escrito en colaboración con Jesús Mesa y Daniel Tejero e ilustrado por Teresa del Río, "Las Fiestas del Pilar" (La Galera, 2016), ilustrado por Blanca Bk, "El colgante mágico" (Apache, 2018), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero, "La Dama, el Duende y el Rey. Tres leyendas aragonesas" (Pregunta, 2018), escrito en colaboración con José María Tamparillas y Daniel Tejero e ilustrado por David Guirao, "La niña corriente" (Apache, 2019), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Daniel Foronda, "Chico Águila" (Fun Readers, 2019), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Bernal, "La bruja Anacleta" (Hola Monstruo, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Israel Gómez, "Con los cinco sentidos" (Los Libros del Gato Negro, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por David Guirao, "Lex, el Tiranosaurio Rex" (Pregunta, 2023), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Blanca Bk, y "El último abordaje de Morgan El Invencible" (Apache, 2024), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Ignacio Ochoa; los libros infantiles (escritos en colaboración con Francisco Javier Mateos) "Tanga y el gran leopardo" (Comanegra, 2009, ilustrado por David Laguens), "La madre del héroe" (OQO, 2011, ilustrado por Marjorie Pourchet), "El príncipe que cruzó allende los mares" (Nalvay, 2012, ilustrado por David Guirao), "Abaskhia, el muchacho que quería enseñar a hablar a las vacas" (Delsan, 2012, ilustrado por David Laguens), "El pastel de la buena suerte" (Delsan, 2013, ilustrado por Ignacio Ochoa), "El rey que no podía dejar de estornudar" (Edebé, 2014, ilustrado por Blanca Bk), "Los cuatro espejos" (Comuniter, 2017, ilustrado por Javi Hernández) y "El príncipe que cruzó allende los mares" (Pregunta, 2022, nueva edición, ilustrado por David Guirao); y los libros infantiles "Mi hermano es un pez" (Edebé, 2017), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Sofía Balzola, "Amigos imaginarios" (Apache, 2017), escrito en colaboración con David Jasso e ilustrado por Adrián Celemín, "Los Caralibros" (Apache, 2017), escrito en colaboración con David Jasso e ilustrado por Miguel Monreal, "Leo Circus" (Apache, 2018), escrito en colaboración con J. E. Álamo e ilustrado por Verónica Leonetti, "Bajo las aguas" (Apache, 2020), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero, y "La casa de las pesadillas" (Apache, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Antonio J. Rojo.