martes, 3 de junio de 2025

RESEÑAS DE "SIN PIES NI CABEZA" (1)

El escritor y periodista Antón Castro entrevista hoy martes 3 de Junio en El Heraldo de Aragón al editor Marcos Callau y al escritor Roberto Malo con motivo de la publicación de "Sin pies ni cabeza" (El Eco de los Libres, 2025), libro de relatos de Roberto Malo ilustrado primorosamente por Miquel Zueras. Pongo el enlace a continuación (o pincha en la imagen de abajo): 

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2025/06/03/marcos-callau-y-la-asociacion-la-ontina-angela-abos-crean-una-nueva-editorial-literaria-1828506.html

La entrevista en papel. 

El editor Marcos Callau y el escritor Roberto Malo.

Hoy salgo en Las frases del día del Heraldo de Aragón. 

Asimismo, ayer lunes 2 de Junio el periodista y escritor Antón Castro me entrevistaba en el Heraldo.es con motivo de la publicación del libro "Sin pies ni cabeza" (El Eco de los Libres, 2025). Fotografía de Antón Castro. Pongo el enlace de la entrevista a continuación: 


‘Sin pies ni cabeza’ es el título del libro. ¿Ya nos daría claves del carácter de los cuentos: raros, sorprendentes, absurdos, surrealistas? Bueno, la promoción va directa al grano: “Veinte relatos de humor negro, criminales y sangrientos”.

Así es. El título del libro, que coincide con el de uno de los relatos incluidos en el volumen, bastante representativo, viene a indicar que el libro tiene algo de sorprendente, absurdo y surrealista. Es un libro raro, como el autor, y el título lo deja bien claro.

¿Qué supone para usted inaugurar la editorial El Eco de los Libres?

Me hace mucha ilusión ser el primer autor en publicar en esta nueva editorial. Lo mejor de la literatura es que vas haciendo amigos por el camino. Y cuando un gran amigo como Marcos Callau te dice que quiere montar una editorial y te pide un libro, pues se lo pasas gustosamente. Hay que apoyar a estos locos suicidas que deciden montar empresas tan locas y necesarias como son las editoriales. Esperemos que El Eco de los Libres tenga un largo recorrido.

Ojalá, claro. Marcos Callau lleva muchos años haciendo multitud de actividades culturales y publica la revista del mismo título. ¿Cómo se ha ido forjando el libro? Da la sensación de que es una panoplia de sus imaginaciones y delirios. Hay de todo: cuentos del oeste con traición sexual, gente que lleva una navaja con la que se ha matado a otros hombres, un rey al que le gustan los cuentos, el increíble relato de un motel que parece una alucinación… ¿Quería que cada pieza fuera más imaginativa u onírica o disparatada que la anterior?

Es un libro que se ha ido formando poco a poco, a lo largo de muchos años. Bastantes de sus cuentos se han ido publicando en antologías y revistas, aquí y allá, y los he reunido al tener todos ellos cierto toque de humor negro. Por otro lado, siempre me ha interesado el género negro, criminal y sangriento, y aquí muchos de ellos van por esa vertiente, pero con un tono disparatado y loco. Con humor cualquier temática entra mejor. He intentado, pese a esa temática común, alternar cuentos largos y cortos, relatos escritos en primera y tercera persona, cuentos con estructuras y estilos diferentes, para sorprender en la medida de lo posible con cada uno de ellos.

¿Cuál es su idea del cuento?

El cuento es mi género favorito. Siempre digo que escribir una novela es un reto, pero escribir un cuento es un placer. Tienes libertad total, puedes utilizar cualquier estructura, cualquier extensión, y un cuento puedo golpear e impactar con muchísima fuerza. Es un género maravilloso. Espero seguir escribiendo muchos cuentos.

El libro es sugerente y cuidado, un poco difícil de leer por esa letra pequeña. ¿Diría que es un libro para los más jóvenes?

¿Lo dice por las vistas cansadas y la presbicia? ‘Sin pies ni cabeza’ ha salido así, es el libro que ha querido sacar el editor, con la misma letra y el mismo papel de la revista ‘El Eco de los Libres’. Y con unas hermosas ilustraciones de Miquel Zueras, por cierto. Diría que ha quedado un libro para jóvenes y adultos. No es un libro infantil, vaya.

Ja, ja, ja. Creo que eso se percibe a lo largo del diálogo. ¿Cuáles serían sus historias preferidas y por qué?

Bueno, las veinte historias forman un volumen bastante homogéneo. Todas, en mayor o menor medida, me gustan, y por eso están incluidas. Puestos a elegir una, tengo cierta debilidad por el relato ‘Percha burlona’. Me gusta cómo está planteado y su sorprendente final.

Es la historia de las complicadas relaciones de Fermín Domingo, recién ascendido, con una percha en su nuevo despacho, y con un demoledor final. En la mayoría impacta la primera frase: “Estoy sumergido en una profunda oscuridad”. “Salí a la calle con ganas de matar” o “¿Me llevas a casa? -le dije tras subirme las bragas”. El libro tiene mucho diálogo. ¿Cómo se logra dialogar tanto y con tanta fluidez?

Me gusta darles voz a los personajes, que hablen y nos muestren cómo son a través de las palabras. Y además me gusta el ritmo que se consigue con los diálogos en la narración. Creo que tanto los cuentistas como los novelistas debemos usar los diálogos en la medida de lo posible, tanto si lo pide lo historia como los propios personajes. En mi caso, por lo menos, son muy importantes.


El libro está primorosamente ilustrado por Miquel Zueras.

“Sin pies ni cabeza” es el nuevo libro de relatos de Roberto Malo. Veinte relatos de humor negro, criminales y sangrientos. Veinte navajazos desde diversos ángulos. Veinte locuras literarias con todo tipo de recursos narrativos. Que no te vuelen la cabeza. 


No hay comentarios: