Lunes 25 de Enero 19:30 horas SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN
Acto de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro: ROBERTO MALO, escritor, cuentacuentos, animador cultural, nos hablará de los libros que "han marcado su vida".
Sí, Dana, se me ve en la foto muy bien rodeado. Lo cierto es que en esta charla no hablaré de mis libros (por una vez), sino de los que más me han gustado de la literatura universal (ahí es nada).
Roberto Malo (Zaragoza, 1970) es escritor, guionista, cuentacuentos y animador sociocultural. Ha publicado los libros de relatos "Malos sueños" (Certeza, 2006),"La luz del diablo" (Mira, 2008), "La sonrisa del león" (Dissident Tales, 2015, con ilustraciones de Javi Hernández), "Los soñadores" (Pregunta, 2016) y "Malos sueños" (Comuniter, 2019, edición ilustrada por Chema Cebolla); las novelas "Maldita novela" (Mira, 2007), "La marea del despertar" (Hegemón, 2007), "Los guionistas" (Eclipsados, 2009), "Asesinato en el club nudista" (Nalvay, 2011, ilustrada por Abraham Pérez), "El último concierto de David Salas" (Pregunta, 2013), "El rayo rojo" (Dissident Tales, 2014, ilustrada por CalaveraDiablo), "Asesinato en el club nudista" (Apache, 2023, nueva edición ilustrada por Abraham Pérez) y "La marea del despertar" (PUZ, 2024, nueva edición); el disco "A escondidas" (Pregunta, 2014), doce canciones de David Salas con música de Juan Verón y letras de Roberto Malo; los libros de columnas "Malas firmas" (Interludio, 2020), "Mala temporada" (Interludio, 2021), "Malas ideas" (Interludio, 2023), y "Ante todo, educación" (Interludio, 2024); como guionista, los cómics "Veo por ti" (Cornoque, 2015), dibujado por Chema Cebolla, "Los guionistas" (Cornoque, 2016), dibujado por Moratha, "Los Comiclowns" (Cornoque, 2017), escrito en colaboración con Jesús Mesa y Daniel Tejero y dibujado por Moratha, "Supermala" (Cornoque, 2018), dibujado por Xcar Malavida, "La revelación" (Apache, 2019), dibujado por Josema Carrasco, "Ventanas" (Apache, 2021), dibujado por Luis Orús, "El contador de personas" (Cornoque, 2022), dibujado por Javi Blanco, y "La identidad" (Cornoque, 2024), dibujado por Chema Cebolla; los albumes "Leo Circus" (Kelonia, 2014), escrito en colaboración con J. E. Álamo e ilustrado por Verónica Leonetti, "Los tres reyes" (Dissident Tales, 2015), escrito en colaboración con Jesús Mesa y Daniel Tejero e ilustrado por Teresa del Río, "Las Fiestas del Pilar" (La Galera, 2016), ilustrado por Blanca Bk, "El colgante mágico" (Apache, 2018), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero, "La Dama, el Duende y el Rey. Tres leyendas aragonesas" (Pregunta, 2018), escrito en colaboración con José María Tamparillas y Daniel Tejero e ilustrado por David Guirao, "La niña corriente" (Apache, 2019), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Daniel Foronda, "Chico Águila" (Fun Readers, 2019), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Bernal, "La bruja Anacleta" (Hola Monstruo, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Israel Gómez, "Con los cinco sentidos" (Los Libros del Gato Negro, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por David Guirao, "Lex, el Tiranosaurio Rex" (Pregunta, 2023), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Blanca Bk, y "El último abordaje de Morgan El Invencible" (Apache, 2024), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Ignacio Ochoa; los libros infantiles (escritos en colaboración con Francisco Javier Mateos) "Tanga y el gran leopardo" (Comanegra, 2009, ilustrado por David Laguens), "La madre del héroe" (OQO, 2011, ilustrado por Marjorie Pourchet), "El príncipe que cruzó allende los mares" (Nalvay, 2012, ilustrado por David Guirao), "Abaskhia, el muchacho que quería enseñar a hablar a las vacas" (Delsan, 2012, ilustrado por David Laguens), "El pastel de la buena suerte" (Delsan, 2013, ilustrado por Ignacio Ochoa), "El rey que no podía dejar de estornudar" (Edebé, 2014, ilustrado por Blanca Bk), "Los cuatro espejos" (Comuniter, 2017, ilustrado por Javi Hernández) y "El príncipe que cruzó allende los mares" (Pregunta, 2022, nueva edición, ilustrado por David Guirao); y los libros infantiles "Mi hermano es un pez" (Edebé, 2017), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Sofía Balzola, "Amigos imaginarios" (Apache, 2017), escrito en colaboración con David Jasso e ilustrado por Adrián Celemín, "Los Caralibros" (Apache, 2017), escrito en colaboración con David Jasso e ilustrado por Miguel Monreal, "Leo Circus" (Apache, 2018), escrito en colaboración con J. E. Álamo e ilustrado por Verónica Leonetti, "Bajo las aguas" (Apache, 2020), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero, y "La casa de las pesadillas" (Apache, 2022), escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Antonio J. Rojo.
10 comentarios:
Y otra que me pierdo. ¿Para cuándo la teletransportación?
¡Suerte!
Será interesante. ¡Qué orgullosos se te ve con tus hijos en la foto!
Nada, nada, Joe. Estas charlas mejor tenerlas en un bar y con una cerveza.
Sí, Dana, se me ve en la foto muy bien rodeado.
Lo cierto es que en esta charla no hablaré de mis libros (por una vez), sino de los que más me han gustado de la literatura universal (ahí es nada).
Nombra algunos Robertillo. :)
Y así abrimos boca. ;)
Fer
Hombre, Fernando, prefiero no adelantar nada. (Que la charla me la estoy preparando ahora, vamos).
Espero que Edgar Allan Poe salga a relucir...
Saludos.
Hombre, Poe es el primero. Por alguien hay que empezar...
Yo opino y digo lo mismo que Joe! :)
De niño pensaba que llegaría a ver la teletransportación... Nada, habrá que seguir esperando.
Publicar un comentario