Ha sido una larga espera. Hay novelas
que uno lee de joven y sueña con que se lleven algún día al cine. Y si la
novela en cuestión la ha escrito Stephen King, bueno, se puede decir que estás
de suerte. Lo más probable es que antes o después alguien la adapte. El
escritor de Maine ha sido siempre de los autores más prolíficos publicando novelas
y libros de relatos, pero también de los más adaptados a la pantalla grande o
pequeña, y con muy buenos resultados en muchos casos. Curiosamente, La larga marcha, la primera novela que
escribió según ha contado, en su primer año de universidad, en el año 1967,
todavía no había sido llevada al cine. No fue la primera novela que publicó,
claro. Esa fue Carrie, en 1974. Pero
años después, cuando iría alternando la publicación de novelas con su nombre y
otras con el seudónimo de Richard Bachman (ya que tenía el cajón lleno de
novelas y la industria editorial le exigía publicar solamente una al año, dos
como mucho), la publicaría con dicho seudónimo en el año 1979. De todas las
novelas publicadas como Richard Bachman, La
larga marcha es mi favorita. Y deseaba que se llevara al cine, ya digo, aunque
era consciente de que era una obra muy difícil de adaptar. Y como los amantes de
las adaptaciones cinematográficas tenemos una paciencia infinita, esta semana,
por fin, como premio ha llegado La larga
marcha a la cartelera. King está en racha, y estrenan adaptaciones suyas un
fin de semana sí y al siguiente también. Ha sido dirigida por Francis Lawrence,
director de Los juegos del hambre
(franquicia distópica que guarda muchas similitudes con La larga marcha, por cierto), y del guión se ha encargado JT
Mollner, que escribió y dirigió la sobresaliente Strange Darling (cómo me gusta esa película, madre mía), así que se puede decir que el proyecto
ha caído en las manos adecuadas. La película es tan cruda y desgarradora como
el libro, pero hay algunos cambios. En la novela los participantes son cien
jóvenes; en la cinta son cincuenta (hay que aligerar la trama de alguna manera).
Y el desenlace cambia por completo, tal vez para sorprender a los muchos
lectores de la novela. Los dos protagonistas, los jóvenes Cooper Hoffman y
David Jonsson, bordan sus papeles, y Mark Hamill, como el temido Comandante,
redondea su año King tras participar en la sensacional La vida de Chuck.
"La larga caminata", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 22 de noviembre.
Asimismo, podéis leer la columna "La larga caminata", de Roberto Malo, en el enlace de la web del Periódico de Aragón que pongo a continuación:
https://www.elperiodicodearagon.com/opinion/2025/11/22/larga-caminata-123982975.html
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario