sábado, 18 de octubre de 2025

"EN LAS NUBES", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

Me despisto con mucha facilidad, lo reconozco. Como se suele decir, estoy siempre en las nubes. Sin embargo, aunque paso mucho tiempo en ellas, lo cierto es que, incomprensiblemente, hasta hace bien poco no sabía gran cosa sobre el proceloso tema nuboso. Era una vergonzosa carencia que tenía, lo admito, mi poca cultura meteorológica. Afortunadamente, era muy fácil ponerle remedio a  semejante deficiencia. Como toda la sabiduría se encuentra en los libros, me he leído uno estupendo que acaba de salir, Observar las nubes, escrito por Gavin Pretor-Pinney (fundador de la Sociedad de Apreciación de las Nubes) e ilustrado primorosamente por William Grill. Y desde luego he apreciado el libro un montón; mola mil. He aprendido muchísimas curiosidades. Por ejemplo, los diez tipos de nubes principales. ¿Sabrías reconocerlas, querido lector? Vamos a ver si hay suerte. Cúmulo es una nube que se forma a baja altura en el cielo, sobre columnas de aire invisibles. Tiene una base relativamente plana y en la parte superior unos montículos redondeados. Estratocúmulo es la nube más abundante del planeta, se forma sobre vastas extensiones oceánicas. Desde la ventanilla del avión, dibuja un paisaje de valles esponjosos. Estrato es una capa gris, ligera y suave. Es la única nube que nos visita a ras de suelo. Entonces la llamamos niebla. Altocúmulo es una nube de altura media. Se suele organizar en ondas que recuerdan a un suelo adoquinado. Altoestrato es una nube algo sosa. Sin embargo puede brillar: al amanecer y al atardecer, este lienzo nuboso queda cubierto de pinceladas rojas y moradas. Cirro es la nube más elevada. Mora en el territorio que surcan los aviones. Recuerda a alborotados mechones de cabello canoso. Cirrocúmulo es el menos frecuente. Está formado por nubecillas tan pequeñas que se asemeja a azúcar derramado. Cirrostrato es una nube silenciosa, tímida y reservada. Apenas parece una nube, más bien un ligero emblanquecimiento del cielo. Nimbostrato es oscura y uniforme, sin rasgos distintivos. Es la responsable de la mala reputación que tienen los cielos nublados, a no ser que te encante la lluvia. Y Cumulonimbo es la estrella del mundo de las nubes. Es la más alta de todas y produce lluvias torrenciales con truenos y relámpagos para presumir. Y hasta aquí los diez tipos más conocidos. Pero hay muchos más. Nos vemos en las nubes.


"En las nubes", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 18 de octubre.

Asimismo, podéis leer la columna "En las nubes", de Roberto Malo, en el enlace de la web del Periódico de Aragón que pongo a continuación:

https://www.elperiodicodearagon.com/opinion/2025/10/18/nubes-122730698.html


No hay comentarios: