sábado, 8 de noviembre de 2025

"ALMAS GEMELAS", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

Según Platón, antiguamente las personas tenían dos caras, dos sexos, cuatro brazos y cuatro piernas, pero fueron separadas de forma cruel por los dioses, cortadas en dos se podría decir, y desde entonces las personas buscan desesperadamente a esa media entidad que les completa. Todos tenemos una media naranja, un alma gemela en algún lugar del mundo, solamente tenemos que encontrarla para ser felices como en los tiempos primigenios. Ay, soy un romántico, no lo puedo evitar, este tipo de historias me pierden. Y la película Together, rutilante debut de Michael Shanks, bebe directamente de ese mito romántico. La cinta está protagonizada por Allison Brie y Dave Franco, actores casados en la vida real, que aquí encarnan a una pareja en crisis que decide mudarse al campo, como si el campo solucionara los problemas. Las mudanzas en las películas dan mala espina, no nos vamos a engañar, y para que quede claro que la película es de terror, y no solamente una comedia romántica, la profesora y el músico protagonistas no tardan en perderse en el bosque (los bosques, está visto, son lugares para perderse en todos los sentidos) y acaban cayendo en una extraña caverna (Platón de nuevo, aunque la referencia anterior al filósofo sería de la obra El banquete). En la caverna entran en contacto con una fuerza misteriosa y de alguna manera comienza la pesadilla. Es una película pequeña, sencilla, pero muy valiente y estilizada, no parece para nada una ópera prima, y los efectos especiales lucen maravillosamente bien. Tiene imágenes muy potentes y poéticas que se quedan grabadas a fuego tras su visionado, metáforas visuales que refuerzan el mensaje de la historia y la dotan de capas de profundidad. A mi modo de ver, el maestro David Cronenberg sigue siendo una referencia para los nuevos directores a los que les da por retratar la nueva carne; es imposible no pensar en él en esta body-horror singular. Y la pareja protagonista lleva todo el peso de la función sobre sus hombros maltrechos; Allison y Dave están sobresalientes; es un acierto que sean pareja en la vida real, ya que tienen una química evidente y cuentan con muchas escenas de gran complicidad física que supondrían una locura para cualquier coordinador de intimidad. Viva el amor y vivan las almas fusionadas. Como canta Loquillo: “Pégate a mí”.


"Almas gemelas", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 8 de noviembre.

Asimismo, podéis leer la columna "Almas gemelas", de Roberto Malo, en el enlace de la web del Periódico de Aragón que pongo a continuación:

https://www.elperiodicodearagon.com/opinion/2025/11/08/almas-gemelas-123474202.html


miércoles, 5 de noviembre de 2025

"TRAJÍN NAVIDEÑO", NUEVO LIBRO INFANTIL

Ya tengo en las manos nuevo libro infantil: "Trajín navideño" (Apache, 2025), escrito por Roberto Malo e ilustrado primorosamente por Luis Orús. 

Ha quedado espectacular.

Ilustrado primorosamente por Luis Orús. 

Es uno de los cuentos incluidos en mi espectáculo "CUENTOS NAVIDEÑOS", de Roberto Malo. 

Llegan días de mucho trajín, por fin, estoy que me salgo, y os voy a confesar algo: los Reyes Magos tienen ayudantes. No es que sean unos vagos; es que hay muchos infantes.

La contra. 

El lomo. 

Llega TRAJÍN NAVIDEÑO! ✨🎁
Porque hasta los Reyes Magos necesitan un poco de ayuda… 👑💫
En estas fiestas, descubre la magia, el humor y la ternura de Trajín Navideño, el nuevo cuento de Roberto Malo y Luis Orús.
Una historia entrañable donde los Reyes Magos, con tanto trabajo en la noche más especial del año, ¡no pueden hacerlo todo solos! 😅🎁
Por suerte, contarán con unos ayudantes muy, muy peculiares… 🤭
Risas, aventuras y mucha ilusión garantizadas 💫
Un libro perfecto para leer en familia, soñar juntos y recordar que la magia se multiplica cuando se comparte. ❤️📚
✨ Trajín Navideño
🎨 Texto: @robertomalo7
🖌️ Ilustraciones: @orusgracia
📖 Disponible ya en librerías

¡Viva la Navidad!

Toda la información del libro en la web de la editorial: 

domingo, 2 de noviembre de 2025

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

 Lunes 3 de Noviembre

18:00 horas

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE CLAVEL & SANZ "HUMÁNIKA"

Fundación Ibercaja

C/Antón García Abril, 1

Zaragoza

Visita guiada por parte de sus autores.

Asistencia de varios de los colaboradores del proyecto.

Picoteo y charleta entre los asistentes.

Sorteo de fotografías.

Amenizado por Carlos García Vega y su saxo. 

Luis Trébol dice:
El comienzo de noviembre trae un evento muy particular en el que participo espectralmente, o mejor dicho, codificado. Una exposición fotográfica ilustrada con los textos de fotógrafos, poetas, escritores y otras lindezas alrededor de Nika. Un evento muy especial organizado y realizado por el más inquieto fotógrafo de las lindes aragonesas, un ser humano de pies a cabeza, Miguelon Sanz.
El avispado lector inquiere: "¿quién es Nika?" Una protagonista involuntaria que da mucho que decir... Si quieres conocerla, no te pierdas "HumaNika". Inauguración el 3 de noviembre a las 18.00 horas en la sede de Ibercaja en Antón García Abril 1. Allí nos vemos o nos oímos...

¡Nos vemos!

sábado, 1 de noviembre de 2025

"DUELO MENOR", MI COLUMNA SEMANAL EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

Leo el siguiente titular: “El Real Zaragoza saborea por fin la victoria en el duelo menor de Copa ante la Mutilvera”. Me sorprenden varias cosas de este titular. Por un lado me sorprende agradablemente constatar que el Real Zaragoza haya ganado un encuentro, menos mal, que van colistas en la Liga y cada partido es un desastre y un sinvivir, y creo que realmente se estaban olvidando, tanto los jugadores como los aficionados, de lo que se siente al ganar un partido, y es una sensación estupenda. Sin embargo, al mismo tiempo infiero que en el titular se le da poca importancia a la victoria, le quitan todo el brillo al triunfo al calificar el partido como un “duelo menor”. Vale que el rival es de una categoría inferior, vale que Mutilva es un pueblo de las afueras de Pamplona que igual no nos dice mucho, vale que era la primera ronda de la Copa del Rey, y vamos fatal en la Liga y eso anula todo lo demás, pero la Copa es una competición muy importante históricamente para el Real Zaragoza (hemos ganado seis Copas del Rey, aunque pensar en ello hoy en día resulta un ejercicio muy frustrante). Y no estamos para hacer de menos a una victoria, con lo caras que son de ver. Y lo de calificar cualquier asunto como algo menor tampoco lo acabo de ver bien. Se usa mucho el término, y no sé si debidamente. Vayamos con otro ejemplo. Leo la noticia de que Woody Allen va a dirigir su próxima película el año que viene en Madrid. Y leo la noticia, curiosamente, tras acabar de leer su novela ¿Qué pasa con Baum?. Por cierto, la he devorado en dos sentadas. Es una novela muy divertida, está muy bien escrita, pero algún crítico la ha calificado como una novela menor, y quizás no le falta razón. De hecho, alguno ha comentado que recuerda a sus películas, pero no a sus obras maestras ni sus mejores filmes, sino que recuerda a sus películas menores. Madre mía, yo creo que sus más flojas películas son las dos rodadas en España, por cierto. A ver si a la tercera va la vencida, se me ocurre pensar, aunque resulte un tema menor. Yo no pierdo la esperanza en Woody. Sé que el cineasta neoyorquino puede marcarse un peliculón sin despeinarse, aunque se tendrá que esforzar bastante más que con Vicky Cristina Barcelona y Rifkin´s Festival. En fin, releo lo escrito y creo que yo tampoco me he esforzado demasiado. Me temo que me ha quedado una columna menor.


"Duelo menor", mi columna semanal en El Periódico de Aragón de hoy sábado 1 de noviembre.

Asimismo, podéis leer la columna "Duelo menor", de Roberto Malo, en el enlace de la web del Periódico de Aragón que pongo a continuación:

https://www.elperiodicodearagon.com/opinion/2025/11/01/duelo-menor-123235979.html


viernes, 31 de octubre de 2025

CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO EN EL FRASNO

Sábado 1 de Noviembre

18:00 horas

CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO

El Frasno

(Zaragoza)


¡Nos vemos!

miércoles, 29 de octubre de 2025

CUENTACUENTOS DE "EL ÚLTIMO ABORDAJE DE MORGAN EL INVENCIBLE" EN LA BIBLIOTECA DE PEÑARROYA DE TASTAVINS

Jueves 30 de Octubre

12:00 horas

CUENTACUENTOS DE "EL ÚLTIMO ABORDAJE DE MORGAN EL INVENCIBLE", CON ROBERTO MALO Y DANIEL TEJERO

Biblioteca de Peñarroya de Tastavins

Peñarroya de Tastavins

(Teruel)

Cuentacuentos de "El último abordaje de Morgan El Invencible", con Daniel Tejero y Roberto Malo, es un espectáculo participativo de teatro y títeres para todos los públicos de unos 50 minutos de duración,  basado en el libro homónimo "El último abordaje de Morgan El Invencible" (Apache, 2024), escrito por Daniel Tejero y Roberto Malo e ilustrado primorosamente por Ignacio Ochoa.

Roberto Malo y Daniel Tejero contando "El último abordaje de Morgan El Invencible".

Podéis adquirir el libro en:

CUENTACUENTOS DE "EL ÚLTIMO ABORDAJE DE MORGAN EL INVENCIBLE" EN LA BIBLIOTECA DE MONTAÑANA

Jueves 30 de Octubre

18:00 horas

CUENTACUENTOS DE "EL ÚLTIMO ABORDAJE DE MORGAN EL INVENCIBLE", CON ROBERTO MALO Y DANIEL TEJERO

Biblioteca Municipal de Montañana

Zaragoza

Cuentacuentos de "El último abordaje de Morgan El Invencible", con Daniel Tejero y Roberto Malo, es un espectáculo participativo de teatro y títeres para todos los públicos de unos 50 minutos de duración,  basado en el libro homónimo "El último abordaje de Morgan El Invencible" (Apache, 2024), escrito por Daniel Tejero y Roberto Malo e ilustrado primorosamente por Ignacio Ochoa.

Roberto Malo y Daniel Tejero contando "El último abordaje de Morgan El Invencible".

Podéis adquirir el libro en:


martes, 28 de octubre de 2025

RUTAS MATEMÁTICAS

¡Las matemáticas salen al encuentro!
Nuestro alumnado de 6º de Primaria ha disfrutado de una emocionante Ruta Matemática por el centro de Zaragoza, una experiencia de aprendizaje activo que convierte nuestra ciudad en un aula al aire libre.
A través de retos reales, descubrieron cómo la geometría, las simetrías, la numeración, la proporción y el pensamiento lógico están presentes en edificios, monumentos, suelo urbano y elementos cotidianos. Además, realizaron anotaciones en su cuaderno de campo, fomentando la observación crítica.
En Juan de Lanuza apostamos por metodologías vivenciales que conectan el currículo con el mundo real: pensamiento computacional, resolución de problemas, mirada crítica… y mucha curiosidad.
💡 Porque ver matemáticas también es entender el entorno.

Midiendo las escaleras del Paraninfo. 

Comprobando la fórmula de las buenas escaleras. 

Un metro cuadrado. 

Nos vemos en las Rutas Matemáticas.